20 años integrando las mejores soluciones.
             CREAR TICKET AQUI 

¿Estás en riesgo de sufrir un ciber ataque? Descubre como protegerte

23 de julio de 2021 por
Marketing
| Sin comentarios aún 

Al estar inmersos en el mundo digital, es importante saber que existen los ciberataques y, el número de estos, no cesa de aumentar. Los ciberataques son, en palabras sencillas, la explotación deliberada de sistemas informáticos, empresas y redes dependientes de la tecnología. Los ataques utilizan códigos maliciosos y pueden tener consecuencias fatales para las compañías como la pérdida de datos, robo de identidad, entre otros.

Tipos de ciberataques

A continuación listaremos cuáles son los ciberataques más comunes:

  1. PhishingEnvío de mensajes fraudulentos a través de fuentes que aparentan ser fiables y seguras.
  2. Malware: Software malicioso que incluye virus y gusanos,
  3. Inyección de SQL: Hacker inserta un código malicioso en un servidor SQL, de esta manera se fuerza a desvelar información que está protegida o es privada.
  4. Ataque de denegación de servicio: Este ciberataque es la saturación de los sistemas, servidores o redes con tráfico con el fin de agotar recursos y ancho de banda.

Protégete de los Ciberataques

Nadie está exento a sufrir un ciberataque, y este supone una grave amenaza para nuestra forma de vivir. A continuación te dejamos algunas claves para protegernos:

Actualización de los equipos

Nuestros dispositivos electrónicos deben estar siempre actualizados, pues las actualizaciones minimizan los fallos de seguridad de las versiones más antiguas. Así mismo, recomendamos un buen antivirus para una mayor protección.

Contraseñas seguras

No es una novedad que las contraseñas son un pilar fundamental para evitar algún hackeo, por ello es fundamental utilizar números, símbolos, letras en mayúscula y minúsculas.

Respaldo profesional

Es importante contar con un respaldo profesional ya que por más que se sigan recomendaciones para evitarlos, los ciberataques son un riesgo latente.

No proporcionar datos personales

Esto es cierto en páginas web desconocidas o de poca fiabilidad.


Marketing 23 de julio de 2021
Compartir
Categorías
Identificarse dejar un comentario