20 años integrando las mejores soluciones.
             CREAR TICKET AQUI 

¡La mejor laptop para edición de video!

23 de mayo de 2019 por
Marketing
| Sin comentarios aún 

4 CLAVES PARA ELEGIR EL MEJOR EQUIPO PORTÁTIL PARA EDICIÓN DE VIDEO:

  • Evalúa la complejidad de tus proyectos habituales.
  • Explora diferentes opciones de software.
  • Decide qué periféricos necesitas.
  • Examina las especificaciones de tus opciones principales.

El proceso de elegir qué equipo portátil es mejor para la edición de video debe comenzar por comprender tus necesidades actuales y futuras y considerar las mejores opciones dentro de tu rango de precios objetivo.

¿Estás abordando la edición de video por primera vez? ¿Estás intentando definir cuál es la mejor laptop para edición de video? He aquí algunos consejos. No comiences por la laptop, empieza por ti.

Antes de que empieces a buscar velocidades de reloj de microprocesador, memoria interna versus externa y todas las otras especificaciones con las cuales puede comparar un equipo con otro. Analiza tus especificaciones. ¿Qué tipo de video editarás? ¿Qué producto terminado quieres?

Si estás filmando un documental para el Sundance Film Festival*, ese es un conjunto de requisitos. ¿Documentar la primera lección de natación de tu hija y editar el pedazo en el cual tu pulgar era la estrella del espectáculo? Eso da lugar a diferentes requisitos previos.

¿Qué necesitas realmente?
Deberías pensar en tus próximos proyectos de edición de video primero por un motivo sencillo: el costo. Las especificaciones de alta gama, como pantallas de alta resolución, velocidades de procesamiento rápidas y una mayor capacidad de memoria podrían ser preferibles, pero también más costosas. Si piensas con anticipación, podrás comprar lo que necesites ahora y planificar para una futura ampliación. He aquí algunas áreas específicas para tener en cuenta:

Tu contenido. La laptop que elijas estará muy influenciada por el video que quieras producir. Por ejemplo, si estás haciendo videos sociales para promocionar tu empresa, querrás tener la capacidad de crear texto superpuesto en algunos clips. Las capacidades de edición de sonido sofisticadas y buenos parlantes marcarán una gran diferencia al editar las tomas del recital más importante de tu banda. Los proyectos de arte, por otra parte, le ponen un fuerte acento a la representación precisa del color con alta resolución.

Cómo planeas trabajar. ¿Trabajarás presionado por el tiempo? Entonces la velocidad es lo que más importa. Si estás siempre trasladándose, quizás el peso y la duración de la batería sean más importantes.

Artículos externos. Los artículos externos, como un monitor, dispositivo de entrada o almacenamiento adicional, deben poder conectarse a tu laptop para edición de video. Debes asegurarte de que el que elijas tenga el tipo (por ej., HDMI) y la cantidad adecuada de entradas.

Software. Tu experiencia de edición depende de combinar el software que necesitas con el hardware que éste requiere. No todo software funciona en todas las laptops. Considera tus preferencias de software de edición de video antes de elegir hardware.

Especificaciones para navegación
Teniendo resueltas tus necesidades, puedes salir a comprar. Te enfrentarás a una desconcertante cantidad de especificaciones. Las pruebas utilizadas para generar estas especificaciones no solo son complicadas, sino que también a menudo son controvertidas. Encontrar la mejor laptop para edición de video no tiene que ver con las especificaciones, sino con la adecuación. Ten esto en cuenta cuando examines las especificaciones.

Procesador
La velocidad está de tu lado en lo que respecta a los procesadores para edición de video. Averiguar cuál es realmente el más rápido no es tan sencillo como comparar el tiempo 0-60 para los automóviles. Decidir qué procesador es mejor significa descifrar cuánto importa el diseño del procesador para tu trabajo. ¿Necesitas uno de seis núcleos? ¿Uno de cuatro núcleos? ¿O uno de dos núcleos cubre tus necesidades? ¿Qué hay de la capacidad para hyper-threading? Aunque no quieras llegar hasta ese nivel de detalle, esto es lo mínimo que debes tener cuenta: cuanto más alta sea la velocidad del reloj del procesador en cualquier familia de procesadores, mejor. Ahora mismo, la velocidad de reloj de los mejores candidatos va aproximadamente de 2,8 GHz a 3,6 GHz, pero estas cifras cambian regularmente.

RAM (Random Access Memory/Memoria de acceso aleatorio)
La memoria RAM es importante porque allí es donde la CPU se dirige para obtener los datos que utiliza para hacer las ediciones de video. Cuanto más rápido se haga el intercambio de datos, más rápidamente podrá editar. La mayoría de los expertos están de acuerdo en un mínimo de 12 GB, y 16 GB es mejor. Además, existen tres tipos de RAM: SDRAM, DDR y DRAM. SDRAM es la tecnología más antigua, y lentificará el trabajo. Finalmente, los sistemas pueden tener uno, dos o tres canales que conecten la RAM con la CPU. Tres obviamente es lo más rápido, pero las pruebas relacionadas con juegos (que tienen problemas similares a los de la edición) indican que la cantidad de canales no tiene un gran efecto. Nuevamente, una gran cantidad de RAM supera ampliamente otras consideraciones.

Una advertencia. No supongas que podrás actualizar la cantidad de RAM más adelante. Algunos equipos portátiles lo permiten, pero otros no.

Tarjeta de gráficos
A menos que estés planificando hacer solamente edición de video de muy baja gama, querrás un equipo portátil con tarjeta de gráficos. Por motivos técnicos, los sistemas para edición de nivel intermedio inclusive descargan gráficos procesando desde la CPU a una tarjeta de gráficos con una unidad de procesamiento de gráficos (GPU). Debes evitar cualquier equipo portátil que no tenga este enfoque. Será demasiado lento. Más allá de eso, debes saber que algunos programas de edición de video recomiendan (o incluso requieren) una tarjeta de gráficos dedicada o una variedad de tarjetas dentro de una marca, y algunas tarjetas de gráficos solo son compatibles con algunas CPU. Vale la pena verificarlo.

Las especificaciones clave más importantes para las tarjetas de gráficos son la velocidad de reloj de GPU y los cuadros por segundo (FPS) por dólar. Sin embargo, las tarjetas de gráficos son muy complicadas y estas especificaciones deben considerarse en el contexto de todo el equipo portátil. Por ejemplo, una CPU lenta ralentizará a cualquier tarjeta de gráficos, independientemente de cuán veloz sea la tarjeta.

Puertos
Los equipos portátiles para edición de video varían significativamente en cuanto a la cantidad y el tipo de puertos que tienen para dispositivos externos como monitores o discos duros. Es muy importante pensar con anticipación qué elementos necesitarás o podrías necesitar más adelante, porque si no hay un puerto para ellos, estarás en problemas. 

Sonido
Si tu contenido involucra música o sonido ambiente importante, escuchar con precisión lo que tiene obviamente es importante. Los parlantes en algunos equipos portátiles son drásticamente mejores que otros. No necesitas especificaciones para evaluarlos, podrás hacerlo con tus oídos. Muchos editores prefieren escuchar con auriculares, que casi siempre son mejores que los parlantes de los equipos portátiles. Para los videos en los cuales el sonido es fundamental, considera agregar parlantes de referencia externa.

Almacenamiento
Como regla general, necesitarás aproximadamente el doble de capacidad de disco duro del tamaño de tu archivo de origen, inclusive el triple si vas a hacer algo particular, con muchos efectos especiales. Pero no olvides que no solo necesitas almacenar los archivos de origen para editar, tienes que almacenar también el video terminado. Los archivos de video ocupan mucho espacio: 500 GB probablemente sea el mínimo, y 1 TB y probablemente sea más seguro.

Afortunadamente, no es necesario que dependas exclusivamente del almacenamiento disponible en el equipo portátil. Las unidades de disco duro externas pueden ayudar a maximizar la capacidad de almacenamiento, y a la vez mantener en línea los costos. En cuanto al disco duro (HDD) en sí, puedes elegir entre discos estándar giratorios y unidades de estado sólido (SSD), que son más rápidas y no tienen piezas móviles. Las SSD, sin embargo, son más caras. Una solución híbrida puede ofrecerte lo mejor de ambos mundos: una SSD rápida incorporada para manejar archivos en funcionamiento y una unidad HDD grande externa para almacenamiento.

También tienes que pensar en la interfaz entre una unidad de disco duro externa y tu equipo portátil. No querrás quedar en espera a cada minuto mientras transfieres un archivo. Existen varias opciones, que van desde apenas 6 Gbps (USB 3.1) hasta 40 Gbps. (Thunderbolt). Cuantos más archivos vayas a tomar del disco duro, más importante se vuelve esta cifra.

“Cuando uno edita video, hay toneladas de elementos luchando por su espacio en la pantalla.”

Christopher St. John, un director creativo independiente.

Panel LCD
Hay tres tipos de paneles LCD, y el tipo que elijas significará una gran diferencia.

  • Los paneles TN (Twisted Nematic) son comunes y baratos, pero así será el resultado: una mala opción para edición de video
  • Los paneles IPS (In-Plane Switching) son la opción preferible
  • Los paneles IGZO (indio-galio-óxido de zinc) son poco comunes, costosos y son la opción de más alta calidad para el videógrafo profesional

Resolución
La resolución es una especificación bastante sencilla con varios niveles, todos definidos por el ancho por la altura (WxH) en píxeles. Las más comunes son:

  • Alta definición: 1920×1080. Esto se conoce también como alta definición plena (FHD) o 1080p
  • Apple Retina*: 2880×1800
  • 4K: 3840×2160. A esto a veces se lo llama ultra alta definición o UDF

La mayoría de los equipos portátiles tienen una resolución mucho más baja que los 1920×1080 que la mayoría de los videógrafos aceptarían que es el nivel más bajo aceptable.

Fidelidad de color
Existen varias definiciones científicas del «espacio de color» ofrecido por las pantallas de los equipos portátiles, pero es más fácil pensar en esto de este modo: el espacio de color es la cantidad de colores diferentes que puede mostrar un monitor. El más común es sRGB, (rojo, verde, azul estándar) aunque Adobe RGB* le sigue de cerca. Los fabricantes suelen expresar la fidelidad de color como un porcentaje de sRGB, y habitualmente es más del 100% porque sRGB no cubre todos los colores que el ojo puede percibir.

Mirada al futuro
Una cosa es cierta con respecto al futuro de la edición de video: los archivos serán más grandes. Dado que las cámaras 4K se están volviendo más comunes, y la realidad virtual está en camino, en lo que respecta a la capacidad y la potencia de procesamiento el lujo de hoy será la necesidad del mañana.

Especificaciones clave a tener en cuenta

Puedes utilizar esta tabla para comenzar tu búsqueda.

 BásicoBuenoMejor
CPU: A medida que aumenta la resolución de los archivos, también lo hace la importancia de tener una CPU rápida.<2,8 GHz2,8 GHz – 3,8 GHz4,2 GHz
RAM: Obtén lo que necesitas, porque muchos sistemas no se pueden actualizar fácilmente.8 GB12 GB16 GB
Resolución de pantalla1366×7681920×10803840×2160

Fuente: https://www.intel.la/content/www/xl/es/tech-tips-and-tricks/creators/best-laptop-for-video-editing.html

Ver laptops aquí: https://www.itservice.com.pe/laptops/


Marketing 23 de mayo de 2019
Compartir
Categorías
Identificarse dejar un comentario